El Nasdaq frena su avance en la bolsa
Los inversores están con la vista puesta en lo que dirán los líderes de la Reserva Federal más tarde hoy, en especial el presidente Jerome Powell. Los comentarios de estos autoridades monetarias se consideran clave para entender hacia dónde irán los tipos de interés en Estados Unidos.
En Wall Street, los principales índices muestran un comportamiento mixto. El Dow Jones alcanzó un nuevo récord y sube alrededor de un 0,5%, situándose en 46.628,39 puntos. Por otro lado, el S&P 500 se mantiene estable en 6.693,06, mientras el Nasdaq cede un 0,2%, bajando a 22.733,97 unidades.
Mientras tanto, en Europa los mercados están en alza. El índice paneuropeo STOXX 600 sube un 0,5%, alcanzando 556,41 puntos. La bolsa de Madrid también avanza, con un incremento del 0,4% y se posiciona en 1.505,28 unidades. En Reino Unido, el índice se eleva un 0,3%, llegando a 9.255,15 puntos.
Un punto a destacar es lo que ocurre con las acciones de Orsted, que crecieron un 5,1% tras una decisión favorable de un tribunal estadounidense, permitiéndoles reanudar obras casi finalizadas en un proyecto de energía eólica en Rhode Island. También el competidor Vestas tuvo una leve subida del 1,1%. Sin embargo, no todo es color de rosa, ya que ASM International vio caer sus acciones un 2,1% al recortar su pronóstico de ingresos.
En Asia, el índice Nikkei japonés no operó debido a un día festivo. En cambio, la Bolsa de Taiwán marcó un récord, creciendo 1,2% y cerrando a 25.880,60 unidades.
Volviendo a los mercados estadounidenses, la tecnología tomó la delantera, impulsada por la gigantesca inversión de Nvidia de 100.000 millones de dólares en OpenAI.
Reserva Federal
Los mercados globales mantienen una tendencia positiva. Estos días, los índices de Wall Street han cerrado en alza luego de que la Reserva Federal recortara los tipos de interés la semana pasada, generando expectativa por posibles nuevas reducciones en lo que queda del año.
Los inversores están atentos a cómo Powell y otros líderes de la Fed comentarán sobre la política monetaria. Se habla de un 90% de probabilidad de que haya un nuevo recorte de un cuarto de punto en octubre y un 75% para diciembre. Además, el nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, ha apoyado una fuerte reducción de tipos.
Dato económico clave de la eurozona
Hoy también se espera la publicación de datos económicos importantes en Europa, como los PMI para septiembre. Estos indicarán si la economía de la eurozona sigue mostrando fortaleza frente a los aranceles estadounidenses. Se espera que las cifras se mantengan por encima de 50, el umbral que marca la frontera entre la expansión y la contracción, aunque no por mucho.
Dentro de lo esperado, el pronóstico de los datos estadounidenses que se publicarán hoy es un retroceso gradual en el crecimiento económico, lo que podría impactar en las decisiones de inversión.